Música celestial

Habrá alguien que no sepa quién es Chris Hadfield, pero les prometo que a partir de ahora esto va a cambiar.  He sentido la tentación de no publicar esta entrada porque a estas alturas son muy pocos los que no conocen el vídeo que verán a continuación (en YouTube acumula más de catorce millones de reproducciones), pero dado han sido muchos los que me han preguntado y que, en cualquiera de los casos, es una verdadera obra de arte, ahí va.

Les recomiendo dos cosas: primero, suban el volumen y, en segundo lugar, pulsen el botón de visionado en pantalla completa y relájense:

Sencillamente espectacular. ¿No les pone los pelos de punta?

Les remito, para todo aquel que tenga curiosidad por saber más acerca de este carismático astronauta, la grabación del tema y otros detalles, al que para mí es el mejor divulgador científico de temas relacionados con el espacio: Daniel Martín.  En su blog Eureka, ha dedicado una entrada interesantísima al ya excomandante de la ISS.

Continue reading


Nanoingeniería – abejas sintéticas

rb2 large gray Nanoingeniería   abejas sintéticas

La nanotecnología es un campo de investigación con una enorme proyección de futuro que avanza en numerosos frentes.  No solo la medicina se está beneficiando de ello ―con prometedores resultados que describiremos en otra ocasión― sino que periódicamente asistimos a nuevas aplicaciones que aspiran a convertirse en esenciales para nuestro desarrollo.

Robert Wood Nanoingeniería   abejas sintéticasEn esta ocasión voy a mencionar los trabajos del Laboratorio de Microrobótica perteneciente a la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard, fundado por el profesor Robert Wood.  Permítanme que me detenga un momento para hablar de este eminente científico.  Señalar en primer lugar que es profesor de ingeniería y ciencias aplicadas en la Universidad de Harvard y del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada en la Biología.  Obtuvo su doctorado en el año 2004 trabajando con el profesor Ron Fearing de la Universidad de California en Berkeley.  En el año 2007 ganó el DARPA Young Faculty Award, en 2008 el Premio de Carrera de la Fundación Nacional de la Ciencia y el Premio al Investigador Joven de la Oficina de Investigación Naval, en 2009 el Premio al Investigador Joven de la Fuerza Aérea y en el año 2010 un Premio Presidencial por su carrera en ciencia e ingeniería.  Aún no ha cumplido 35 años.

Dispositivo Nanoingeniería   abejas sintéticas

Continue reading


Fuera de África o multirregionalismo. Genética (1ª parte)

el viaje mas largo Fuera de África o multirregionalismo. Genética (1ª parte)
Una vez expuestas las dos principales teorías acerca de nuestro origen, el siguiente paso es analizar cuál de ellas es la que más se ajusta a la realidad.  Para ello, en primer término tendremos en cuenta qué nos pueden aportar los estudios genéticos. Acto seguido estudiaremos los restos fósiles gracias a la paleoantropología, y también los artefactos humanos de la mano de la arqueología y otras ciencias afines. Al concluir esta tarea tendremos un cuadro bastante completo de la situación y, quizás, una respuesta acerca de nuestro origen.

Genética

Sobre esta cuestión resulta imprescindible acudir en primer lugar a los trabajos pioneros de Allan Wilson y su equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley.  Wilson, que falleció prematuramente a la edad de 56 años debido a una leucemia, fue un científico visionario que supo aprovechar las nuevas técnicas de secuenciación genómica y los estudios moleculares que se desarrollaron a mediados del siglo pasado, para intentar resolver las cuestiones fundamentales de la evolución humana.

Continue reading


Los humanos somos únicos, ¿no? (Parte 1)

Hay una pregunta que ha rondado la mente de filósofos, teólogos y poetas desde el comienzo de la historia: ¿qué nos hace humanos?  La respuesta se ha abordado desde diferentes perspectivas, aunque no fue hasta 1859, con la publicación de una de las obras científicas más revolucionarias de la ciencia, cuando fuimos conscientes de que nuestra especie no era más que un eslabón en la interminable cadena evolutiva.  Me refiero al libro que ha otorgado fama inmortal a Charles Darwin: “El origen de las especies”.  Sin embargo, a pesar de que tenemos a nuestro alcance una explicación racional acerca de la existencia del hombre ―superando tradicionales creencias en mitos y leyendas― no dejamos de cuestionarnos acerca de nuestro origen, acerca de qué nos hace ser únicos y diferentes al resto de seres que pueblan este planeta.  La búsqueda de una respuesta no ha terminado aún.

chimpanzee stockxchng Los humanos somos únicos, ¿no? (Parte 1)Voy a analizar un artículo que considero de especial relevancia acerca de esta cuestión: ¿Qué nos hace humanos? Respuestas desde la antropología evolutiva (What makes us human? Answers from evolutionary anthropology).  Publicado a finales del año pasado en la revista Evolutionary Anthropology, nos encontramos ante un trabajo muy interesante por su planteamiento: un total de trece antropólogos evolutivos con distintas especialidades nos ofrecen su particular punto de vista en diez artículos con este denominador común. James Calcagno y Agustín Fuentes (ambos profesores de antropología) han sido los encargados de requerir la participación de sus colegas sin imponer más limitaciones que la de responder a la pregunta en 800 palabras o menos.  Ninguno de los autores ha sabido quienes eran los otros participantes para evitar la tentación de que respondieran anticipándose a los comentarios del resto.

Debido a la extensión de los trabajos dividiré en tres partes el presente análisis: las dos primeras incluirán un resumen de cinco artículos cada una y reservaré la última para exponer mis conclusiones acerca de la cuestión.

Seguir leyendo en hablando de ciencia logo 300x66 Los humanos somos únicos, ¿no? (Parte 1)


La mar

En el mar puedes hacerlo todo bien, ateniéndote a las normas, y aún así el mar te matará.  Pero si eres buen marino, al menos sabrás donde te encuentras en el momento de morir.

                El cazador de barcos.  Justin Scott.

La mar La mar

El mar ha atraído y cautivado al ser humano desde el comienzo de los tiempos.  Quizá se deba a que la misma vida tuvo origen en su seno.  Ya nuestros antepasados se atrevieron hace 75.000 años a conquistar sus dominios para alcanzar tierras que ni tan siquiera podían soñar.

Continue reading


La caída o decadencia del Imperio romano (I)

Publicado previamente en terrae antiqvae 300x99 La caída o decadencia del Imperio romano (I)

Este concepto historiográfico, el de la caída o decadencia del Imperio romano, ha sido y es en la actualidad objeto de múltiples interpretaciones por parte de los historiadores.  Se trata además de un tema recurrente ya que se ha querido ver en sus causas un reflejo de las crisis económicas, sociales y políticas que vivimos en la actualidad.

Tradicionalmente, se ha considerado el proceso desde dos puntos de vista: como una larga transformación debida a fenómenos endógenos (la “decadencia”); o un derrumbamiento repentino por causas fundamentalmente exógenas (la “caída”).  En concreto, los términos “decadencia” y caída” nos traen a la memoria la obra maestra del historiador inglés Edward Gibbon (The history of the decline and fall of the Roman Empire – Historia de la decadencia y caída del Imperio romano), quien renovó la ciencia historiográfica gracias a su análisis del período tardo-romano, asumiendo una postura a medio camino entre las causas endógenas y las exógenas.  Este trabajo continua vigente en muchas de sus conclusiones y es de lectura obligada para quien quiere profundizar en este tema.

Museo Baalbek Libano La caída o decadencia del Imperio romano (I)

Continue reading